14.12.2023 ¿Cómo estará compuesta la grilla de artistas del Festival del Lago 2024?

Foto: Archivo.

La organización de Andresito reveló la lista de artistas que participarán en la próxima edición del Festival del Lago. En una conferencia de prensa celebrada en la Intendencia Departamental de Flores, el director de Cultura, Atilio Montañez, respaldado por otros miembros del equipo de eventos, confirmó el programa completo para el evento que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de enero de 2024. Montañez enfatizó que el festival se extenderá a lo largo de tres jornadas, iniciando con artistas locales y progresando a actuaciones nacionales e internacionales.

El programa para cada día es el siguiente:

Jueves 11, a partir de las 19:30 horas, se presentarán Robert Sosa, Luciano Barrios, Matías Valdez, Catherine Vergnes, Luana y La Delio Valdez, quien hará su debut en un festival en Uruguay.

Viernes 12, desde las 19:30 horas, contarán con Conrado Barnech, Diego Domínguez, Silvina Rojas, Mauren Santana, Carlos Malo, Emiliano Muñoz y Freddy ‘El Zurdo’ Bessio, Destino San Javier, y Lucas Sugo.

Sábado 13, comenzando a las 19:30 horas, tendrán actuaciones de Horacio Urtiaga y Trío Bailarata, Jazmín Grub, Nicolás Say, Copla Alta, Meta Fuelle, Sinfónica de Tambores, Soledad y Carlos ‘Chacho’ Ramos.

Montañez expresó que la programación busca ser muy atractiva para el público y que el Festival del Lago ‘Andresito le Canta al País’ se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de Uruguay, marcando pauta para otros festivales en el país.

Además de la música, se confirmó que la Peña Folclórica volverá a su ubicación tradicional junto al Plaza de Comidas el sábado 13 al mediodía, aunque su programación aún no ha sido confirmada.

Una novedad este año es la venta anticipada de tickets para el estacionamiento a través de la plataforma web www.mientrada.com.uy, siendo más económicos que adquirirlos en el lugar. El costo por jornada será de $400 online y $500 en el predio, con un pase para los tres días a $1,000.

El evento también incluirá una Carpa Bailable en la zona de estacionamiento para ómnibus, una feria artesanal con unos setenta puestos, zonas de acampada priorizando al público, así como plazas de comidas, bares y baños disponibles para el disfrute de los asistentes.

Fuente de información: Eco regionales.

Sea el primero en comentar

Déjenos un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*


WhatsApp chat